Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Rompiendo barreras en la meteorología: una conversación con Michelle Adam

Michelle Adam, una de las caras más reconocidas en la pantalla chilena, ha construido una trayectoria marcada por el rigor, la pasión y la necesidad de abrir camino para más mujeres en el rubro de la meteorología. En esta conversación con Woman Times, nos comparte su experiencia en la televisión, los desafíos que ha enfrentado por ser mujer en un campo históricamente masculinizado y su compromiso con la divulgación de la crisis climática.

Brechas de género en la meteorología televisiva

Desde sus inicios, Michelle tuvo claro que su vocación por la meteorología iba más allá de los modelos numéricos y las estaciones meteorológicas. “Siempre me interesó la ciencia del clima, pero también cómo explicarla de manera clara y cercana”, señala. Su llegada a la televisión fue un desafío en muchos sentidos, no solo por la responsabilidad de traducir datos complejos para el público general, sino también por los prejuicios que enfrentó como mujer en un ámbito donde la figura masculina predominaba.

“Había que demostrar constantemente que no estaba ahí solo para dar el tiempo, sino porque tenía una formación sólida detrás”, comenta. Enfrentar los estereotipos ha sido parte de su camino, pero su dedicación y preparación le han permitido posicionarse como una referente en la divulgación meteorológica en Chile.

El camino no ha estado libre de obstáculos. “Cuando empecé en televisión, había comentarios sobre mi apariencia más que sobre mi trabajo”, confiesa. Aunque con el tiempo logró consolidarse como una voz autorizada en la materia, el proceso no ha sido fácil. “A los hombres se les presupone el conocimiento, a nosotras nos exigen demostrarlo constantemente”, reflexiona. Pese a ello, su presencia ha abierto puertas para que más mujeres se incorporen al ámbito de la divulgación científica. “Necesitamos más mujeres en la meteorología y en la ciencia en general. La diversidad enriquece el conocimiento”, enfatiza.

Para Michelle, es crucial que las futuras generaciones tengan referentes en los medios y en la academia. “Cada vez vemos más mujeres en el campo de la meteorología, pero todavía queda camino por recorrer. La equidad de género en la ciencia no es solo una cuestión de justicia, sino de mejores resultados”, sostiene.

La crisis climática y el rol de la meteorología

Más allá de los pronósticos diarios, Michelle ha dedicado su carrera a concientizar sobre la crisis climática. “El clima extremo que estamos viviendo no es casualidad, es una manifestación del cambio climático. Necesitamos que la gente comprenda la magnitud del problema y la urgencia de actuar”, advierte.

A través de su trabajo en medios de comunicación, ha buscado acercar la evidencia científica a la ciudadanía, desmitificando conceptos y promoviendo una conversación informada. “Muchas veces se piensa que la meteorología solo trata de si va a llover o no, pero en realidad es una disciplina que nos ayuda a entender cómo estamos afectando nuestro entorno y qué podemos hacer para mitigar los efectos del cambio climático”, explica.

Para ella, la clave está en la educación y la acción colectiva. “Cada decisión que tomamos, desde cómo consumimos hasta cómo nos movilizamos, tiene un impacto. Es fundamental que todos tomemos conciencia y aportemos desde nuestro espacio”, enfatiza.

Una invitación a la acción

El rol de la meteorología en la crisis climática es clave, y Michelle lo tiene claro: “No se trata sólo de predecir el tiempo, sino de entender los patrones que nos dicen cómo está cambiando el planeta”. Su mensaje es contundente: la información es poder, y cada persona puede aportar en la mitigación del cambio climático desde su propio espacio.

Con su labor, Michelle Adam no solo ha derribado barreras de género en su campo, sino que también ha logrado que más personas se interesen y comprendan la ciencia del clima, una tarea más urgente que nunca. “La ciencia es nuestra mejor herramienta para enfrentar el futuro. Es hora de escucharla y actuar”, concluye.