Nadia Melliti no es una estrella de Hollywood ni una actriz consagrada con años de trayectoria. Hasta hace poco, era una estudiante francesa, jugadora amateur de fútbol y sin experiencia previa en teatro o cine. Pero este sábado, con apenas 24 años, se convirtió en la ganadora del premio a Mejor Interpretación Femenina del Festival de Cannes, imponiéndose frente a figuras internacionales como Jennifer Lawrence y Elle Fanning.
Su historia parece sacada de un guion cinematográfico: fue descubierta por una agente de casting mientras caminaba cerca de un centro comercial en París. “Al principio pensé que era una turista. Me pregunté si mi inglés estaría a la altura”, relató Melliti entre risas durante una entrevista con AFP.
La joven interpreta a Fatima en La petite dernière, película dirigida por la realizadora francesa de ascendencia argelina y tunecina Hafsia Herzi, y basada en la novela homónima de Fatima Daas. El film retrata la vida de una adolescente musulmana de origen argelino que crece en los suburbios de París y que, al iniciar sus estudios universitarios, comienza a explorar su deseo por las mujeres, enfrentando un entorno familiar y religioso que reprime su identidad.
“Me identifiqué profundamente con la historia. Por su entorno, por su origen social. Yo también soy de origen argelino, también tengo hermanas… y siempre quise jugar al fútbol, un deporte dominado por hombres”, confesó Melliti, quien aún se prepara para rendir exámenes mientras transita su inesperado ingreso al cine.
Visiblemente emocionada, Melliti subió al escenario de Cannes para recibir su galardón. “Tengo un sentimiento que me embarga ahora mismo. No puedo describirlo, pero es realmente increíble. Gracias, mamá. Sé que me estás viendo y espero que estés muy orgullosa y feliz”, señaló.
La actuación de Melliti fue una de las más elogiadas de esta 78ª edición del certamen, en la que también destacó la joven japonesa Yui Suzuki por su papel en Renoir. Pero fue la historia de Nadia —una chica común que desafió las estructuras del cine tradicional desde su propia identidad e historia— la que se llevó el aplauso unánime del jurado.