Pulsa «Intro» para saltar al contenido

“Yo también soy tu papá”: Pablo Rivera narra una paternidad sin reconocimiento legal en su debut literario

Bajo La Pollera Ediciones, El académico Pablo Rivera presenta este año Yo también soy tu papá, un relato que pone en el centro una forma de paternidad forjada desde el amor, el cuidado y la ausencia de garantías legales. El lanzamiento se realizará el martes 17 de junio en la Fundación Cultural de Providencia.

¿Qué significa ser padre cuando no se tiene ese título ante la ley? ¿Qué implica criar a un niño durante años sin el respaldo jurídico que reconozca ese vínculo? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan Yo también soy tu papá, el primer libro de Pablo Rivera, académico e investigador, quien ofrece un testimonio íntimo sobre la paternidad que construyó como familia de acogida.

Escrito como una carta dirigida al niño que llegó a su vida a través del sistema de acogida, el libro recorre los aspectos emocionales, cotidianos y legales de una historia que desafía las nociones tradicionales de familia. Durante siete años, Rivera crió junto a su pareja a un niño al que la justicia nunca reconoció como su hijo, a pesar del vínculo forjado con constancia y amor.

“Una historia sobre afectos que desbordan los procedimientos y sobre la posibilidad de un lazo definitivo nacido del cuidado”, señala Daniel Campusano, editor de La Pollera Ediciones.

En un contexto donde el sistema legal chileno prioriza a la familia biológica incluso después de largos procesos de acogida, el libro expone los vacíos normativos y las consecuencias emocionales que recaen tanto sobre los cuidadores como sobre los niños.

La presentación del libro se realizará el martes 17 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio de la Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995). El evento contará con la participación de María Soledad Font, quien también ha sido familia de acogida, y del periodista Juan Cristóbal Peña.