El Congreso Futuro, el mayor evento de divulgación científica y cultural de Latinoamérica, celebra su decimocuarta versión del 13 al 18 de enero de 2025. Bajo el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”, invita a reflexionar profundamente sobre el papel de la tecnología y nuestras decisiones en la construcción de un futuro más humano y sostenible.
Desde 2016, Congreso Futuro ha expandido su alcance a regiones, descentralizando el debate científico y social. Este año, estará presente en todas las regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica Chilena, reuniendo a 122 expositores nacionales e internacionales.
Entre los temas destacados están la inteligencia artificial, la biotecnología, la salud mental, la sostenibilidad y los desafíos climáticos. Asimismo, actividades inmersivas, ferias de innovación y literarias, y exposiciones artísticas nutrirán la experiencia para los asistentes.
El evento contará además con personalidades destacadas como Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012; Kathy Hirsh-Pasek, investigadora en desarrollo infantil; Esen Kücüktütüncü, artista y cineasta turca especializada en tecnologías inmersivas; y José Zagal, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024. También se realizará la Primera Cumbre Mundial de Filósofos, con pensadores como Markus Gabriel y Renata Salecl.
En Arica y Parinacota, la Universidad de Tarapacá será sede de una charla a cargo de Esen Kücüktütüncü, titulada “Todo lo posible es real”, donde explorará cómo la realidad aumentada y virtual pueden transformar la vida de comunidades aisladas.
En el Biobío, el Congreso Futuro llegará el 16 de enero con bloques dedicados a la física cuántica y los desafíos del aprendizaje en la era digital, liderados por Serge Haroche y la socióloga Claudine Haroche. Esta región destaca por su fuerte colaboración entre universidades y el Gobierno Regional, buscando generar impacto local con soluciones basadas en la ciencia.
Tomando en consideración el impacto actual de la crisis climática, se impartirán alrededor de 30 charlas sobre energías renovables, gestión de desastres, reciclaje, minería sustentable y reducción de desperdicios. Estas temáticas buscan abordar los desafíos ambientales con soluciones basadas en la ciencia y la tecnología.
Congreso Futuro 2025 promete ser una instancia fundamental para debatir, aprender y reflexionar sobre el futuro que queremos construir como sociedad. Las actividades centrales se realizarán en el Centro Cultural CEINA en Santiago, pero su impacto resonará en todo el país, conectando a ciudadanos y expertos en una conversación trascendental sobre ciencia, tecnología y humanidad.
Sé el primero en comentar