En el marco de su 120º aniversario, la Cámara Argentina de la Moda (CAM) anunció el lanzamiento del primer Catálogo Nacional del Sector de Moda, una herramienta que busca reunir información clave sobre todos los actores que conforman la industria en Argentina.
Esta iniciativa, impulsada por la visión federal de la CAM, tiene como objetivo construir un mapa completo y actualizado del sector, incluyendo diseñadores, marcas, productores, proveedores, instituciones educativas, medios especializados y otros protagonistas relevantes.
“Contar con esta información es fundamental para lograr mejoras en la gestión y el desarrollo del sector, promover la colaboración y el intercambio, facilitar el acceso a información clave para la toma de decisiones, fortalecer la identidad y la cultura de la moda argentina e impulsar el crecimiento económico de la industria”, explicaron desde la CAM.
El presidente de la Cámara, Francisco Ayala, destacó la importancia de este proyecto y su impacto en la industria: “Al asumir este cargo, me propuse destacar que, además de ser una expresión cultural, la moda es trabajo”.
El Catálogo Nacional del Sector de la Moda será de acceso público y se actualizará de forma permanente para reflejar la evolución y los cambios dentro de la industria. Aquellos interesados en formar parte de esta iniciativa pueden completar el formulario disponible en el sitio web de la CAM.
La presentación oficial del catálogo se realizará en abril de 2025, en el marco de una muestra especial por los 120 años de la Cámara. Este lanzamiento incluirá una serie de eventos en Buenos Aires, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución de la moda nacional, reconocer a sus protagonistas y proyectar su futuro.
Entre las actividades programadas se destacan una muestra inmersiva, un desfile federal, un desfile retrospectivo, charlas y conferencias, además de la entrega de los Premios Tijeras de Plata, que reconocen el trabajo de diseñadores y trabajadores de la industria nacional.
Los eventos se llevarán a cabo en locaciones emblemáticas como el Centro Cultural Recoleta, reuniendo a diseñadores, empresarios y referentes del sector para compartir sus experiencias y reflexiones sobre el presente y futuro de la moda en Argentina.