Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cecilia Morel: “Si ellas no existieran, el Estado tendría que hacerse cargo”

Una noche cargada de emoción, historias inspiradoras y genuino reconocimiento marcó la entrega del Premio Mujer Impacta 2025, que este año celebró su décimo tercera edición destacando a 10 mujeres que están cambiando Chile desde sus comunidades, con proyectos que transforman realidades y generan cohesión social.

Creada en 2013, Mujer Impacta es una fundación que promueve y visibiliza el emprendimiento social femenino, conectando a mujeres líderes con empresas, medios, instituciones y redes que potencian sus iniciativas. Su labor abarca diez causas esenciales: Educación, Salud, Reinserción, Primera Infancia y Jóvenes, Adulto Mayor, Inclusión, Cultura y Vida Sana, Desarrollo Territorial, Medioambiente, y Ciencia y Tecnología.

Entre los miembros del jurado de este año está una figura conocida por su compromiso con las causas sociales, Cecilia Morel, ex Primera Dama de la República y actual integrante del directorio de Mujer Impacta. En esta entrevista con Woman Times, reflexiona sobre la importancia de esta plataforma, el papel de las mujeres en la transformación del país y la inspiración que dejan las ganadoras de este año.

 

¿Qué significa para usted Mujer impacta y qué es lo que más le ha sorprendido?

Es una plataforma transformadora que destaca, reconoce y visibiliza a mujeres que han tenido soluciones innovadoras, creativas y sobre todo que se hacen cargo de problemas sociales por lo general invisibilizados y que muchas veces no tienen respuesta desde el aparato estatal, ayudando así a cohesionar nuestro tejido social. Lo que más me ha sorprendido es el empuje, determinación y liderazgo que muestran estas emprendedoras; su capacidad de crear redes y de solucionar en forma sostenible en el tiempo las problemáticas que ellas encuentran en el camino y que visibilizan.

¿Cómo definiría el aporte que hacen al país?

Las mujeres, cuando reconocen un problema o se dan cuenta de una necesidad que no está siendo abordada, forman rápidamente organizaciones que ofrecen soluciones concretas y que tienen un alto impacto. Las ganadoras de este año, por ejemplo, son todas mujeres creativas y proactivas, con una gran capacidad para congregar a otras personas y producir un impacto positivo en la solución de los problemas que han detectado.

¿Cómo miembro del jurado que eligió a las 10 ganadoras de este año, qué significa para usted esta premiación?

Para mí fue una experiencia impactante conocer sus historias, porque realmente lo que hacen, lo hacen de la nada y muchas veces motivadas por sus experiencias personales. Y parten como hormiguitas, consiguiendo redes, para solucionar problemas sociales, de salud y muchos otros, logrando llegar lejos por sí mismas e impactando a miles de personas en todo Chile.

Eso es algo que tenemos que mostrarles a los chilenos, porque estas cosas a veces no se ven y por Dios que son importantes. Si ellas no existieran, el Estado tendría que hacerse cargo, destinando millones de pesos de un presupuesto que hoy no existe. Por eso debemos agradecerles a todas estas mujeres por su fuerza, empuje, creatividad y capacidad emprendedora, por todo el impacto que están haciendo no solo en sus comunidades, sino en todo el país.

Las ganadoras del Premio Mujer Impacta 2025 fueron:

1.- María Soledad Alcalde: Ingeniero Comercial, Fundación Red ELEAM.

2.- Daniela Fernández: Astrónoma, Fundación Pequeñas Grandes Estrellas.

3.- María José Rojas: Administradora en Recursos Humanos, People Skate Chile.

4.- Pamela Curin: Ingeniera de ejecución en administración de empresas, Fundación Vínculos Sin Fronteras.

5.- Camila Scarabello: Educadora Diferencial, Fundación Pedagogía Hospitalaria.

6.- Viviana Cantero: Kinesióloga, Agrupación Sinapsis.

7.- María Soledad Mella: Recicladora de Base, Asociación Movimiento Nacional Recicladores de Base de Chile (ANARCH).

8.- Evelyn Cordero: Profesora Básica, Fundación Educacional Arrebol.

9.- Claudia Poblete: Diseñadora de Vestuario y coach, Pasarela Laboral de Reinserción.

10.- María Consuelo Hermosilla: Estudiante de Psicología, Fundación Antonia.

Todas ellas pasarán a formar parte de la Red Mujer Impacta. Para conocer sus historias y el trabajo de Mujer Impacta visita www.mujerimpacta.cl