Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El 45% de las mujeres señala no tener autonomía en la toma de decisiones sobre sus finanzas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Avon presentó los resultados de su estudio “Sácate la Duda: Hablemos de Dinero”, el cual revela una evidente falta de avances en la equidad financiera y un retroceso en las oportunidades de liderazgo para las mujeres en América Latina.

El informe, elaborado junto a Gentedemente y basado en encuestas a más de 2,300 personas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, muestra que el 45% de las mujeres no tiene autonomía en la toma de decisiones sobre sus finanzas. Además, el 32% de los encuestados considera que la independencia financiera es más sencilla para los hombres, cifra que se eleva al 43% en Chile.

El estudio compara datos de 2023 y 2025, reflejando que la percepción de inequidad persiste: las mujeres siguen creyendo que los hombres tienen mayores facilidades para acceder a financiamiento, inversiones y bienes raíces. Esto coincide con el informe del Banco Mundial “Financing Women’s Economic Empowerment”, que destaca que las mujeres enfrentan mayores barreras para obtener créditos, en parte debido a menores ingresos y la percepción de mayor riesgo por parte de las entidades financieras.

En el ámbito laboral, el 48% de los chilenos encuestados cree que los hombres tienen más facilidades para avanzar en sus carreras y lograr aumentos salariales, lo que refleja los desafíos persistentes para la equidad en el trabajo. A pesar de algunos avances, el Ranking IMAD muestra que la presencia de mujeres en altos cargos ejecutivos ha crecido solo un punto en dos años, llegando al 23% en 2023, mientras que la representación femenina en directorios pasó del 9% en 2017 al 24% en 2024.

“Estos hallazgos refuerzan la urgencia de diseñar soluciones concretas para cerrar la brecha de género en el acceso a financiamiento y liderazgo. No podemos esperar más tiempo para que estas desigualdades se resuelvan por sí solas. Las cuotas de género generan debate, pero han mostrado éxito en distintos contextos, como en México, donde la paridad en listas electorales ha fortalecido la voz de las mujeres en la política”, señala Catherine Railhet, gerenta de RRHH de Natura Chile.

No obstante, hay hallazgos positivos. El estudio destaca que el 74% de los encuestados reconoce que cada vez más mujeres están creando sus propias empresas o emprendimientos, lo que refleja un crecimiento en su empoderamiento económico. A pesar de las dificultades, el 68% de las mujeres encuestadas afirma manejar sus finanzas personales y familiares, y el 83% está interesada en aprender más sobre el tema.

Sin embargo, aún existen desafíos en el reconocimiento de sus capacidades financieras: el 42% de las mujeres encuestadas sintió que su opinión financiera no fue valorada, el doble que los hombres.