Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El lente inconfundible de Julia Toro

Es una de las más fotógrafas más importantes de la historia de Chile y a sus 88 años sigue exponiendo y escribiendo con éxito.

Julia Toro nunca estudió formalmente y se autodefine como una fotógrafa tardía, sin embargo la potencia de las imágenes han sido calificadas por los críticos como el reflejo perfecto de la sociedad chilena de las últimas tres o cuatro décadas. Destacan su capacidad de capturar desde lo más íntimo y cotidiano hasta las situaciones y personajes icónicos de la movida contracultural del país. Con su lente inmortalizó a figuras como Diamela Eltit, Pedro Lemebel, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros.

Nació en Talca en 1933 y desde joven estuvo cerca del arte. Incursionó en la pintura bajo la tutela de figuras referenciales como Adolfo Couve, Thomas Daskam y Carmen Silva, y también aprendió grabado con el reconocido artista Julio Palazuelos, pero, según confesó, su vida cambió a los 38, cuando por primera vez manipuló una cámara fotográfica.

“Mi interés por las artes visuales se remonta a la niñez. Nací buena para dibujar y en la casa de mis abuelos, donde me crié, había muchos libros de arte con buenas reproducciones que yo atesoraba. Con mis hermanos y primos armábamos grandes exposiciones para mostrar nuestros dibujos a la familia. Aprendí fotografía de manera autodidacta con la práctica cotidiana y la magia del cuarto oscuro. De pronto, todo a mi alrededor se vuelve fotográfico y comienza así, casi sin darme cuenta, la práctica y el oficio más importante de mi biografía”, rememoró en una entrevista con la revista cultural La Panera.

Además de sus capturas en las calles y sus retratos a los transeúntes, Julia Toro se hizo famosa por ser la primera en abordar el erotismo y el desnudo masculino, con una  sutileza que sus pares siempre le celebraron. 

En los años 70’ se empareja con el fotógrafo Jaime Goycolea, con quien vivió en el Valle del Elqui, una experiencia que la marcó para siempre.

Con 88 años, la autora de los libros “Hijos” y “Amor x Chile” sigue pintando y escribiendo. Se han hecho libros y exposiciones en los últimos años que resumen su enorme trabajo. En 2020 fue una de las ganadoras del Premio Artista Mujer, entregado por Collectio y que busca visibilizar el trabajo de chilenas de larga trayectoria. En marzo de este año, en tanto, se realizó la muestra “El estado fotográfico”, que reunió un total de 28 fotografías de Julia, realizadas entre los años 70’ y 2000, y que hablaban de sus historias y personajes anónimos. 

Por estos días, prepara una nueva exposición en Madrid.

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *