Del 27 de mayo al 1 de junio, el Festival Cine de Mujeres – FEMCINE cumple 15 años y lo celebra con una variada programación que se desplegará en seis sedes de Santiago. Esta edición conmemora más de una década de historias diversas, miradas críticas y relatos que desafían los discursos dominantes, todo bajo una premisa clara: el cine es una herramienta transformadora.
Durante seis días, la Cineteca Nacional, Sala K (U. Mayor), CCC Centro de Cine y Creación, Sala de Cine de Ñuñoa, Centro Cultural de España y Matucana 100 serán escenario de películas dirigidas por mujeres, provenientes de distintos rincones del mundo y con propuestas tan variadas como urgentes.
El festival abrirá con Memorias de un cuerpo que arde, de la cineasta costarricense Antonella Sudasassi, un retrato íntimo y luminoso de tres mujeres mayores que se atreven a hablar sobre sus cuerpos y deseos tras años de silencio. La clausura estará a cargo de Toxic, ópera prima de la directora lituana Saule Bliuvaite, que narra una historia de adolescencia y vínculos femeninos en un entorno hostil.
La programación completa puede revisarse en el siguiente enlace: tinyurl.com/ProgramaMano
Foco Uruguay y homenaje a las pioneras
Este año, el país invitado es Uruguay, con una selección de títulos que reflejan la vitalidad de su cine femenino. Entre ellos destacan Milonga, Mala Reputación, Nina & Emma y Agárrame Fuerte.
Además, la sección Pioneras rendirá tributo a las mujeres que abrieron camino en el cine con obras como Desert Hearts, de Donna Deitch, una historia de amor entre mujeres ambientada en los años 50.
Competencias que marcan el pulso del festival
Las competencias siguen siendo el corazón de FEMCINE, con tres categorías: Competencia Internacional de Largometrajes (6 títulos); Competencia Internacional de Cortometrajes (11 títulos); Competencia de Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile (10 títulos).
Cada una propone un recorrido por territorios, generaciones y estilos narrativos diversos, dando espacio a nuevas voces del cine contemporáneo.
Sedes y entradas
Sala CCC (Raulí 581, Santiago): $4.000 general / 2×1 para estudiantes, tercera edad y vecinos del barrio
Sala K – U. Mayor (Marín 321, Santiago): $3.000 general / $2.000 estudiantes y adultos mayores / $1.000 estudiantes UM
Matucana 100 (Estación Central): Entrada liberada con ticket previo
Cineteca Nacional (Plaza de la Ciudadanía 26, Nivel -2): Entrada liberada con ticket (se puede solicitar online)
Sala de Cine de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055): Entrada liberada por orden de llegada
Centro Cultural de España (Providencia 927): Entrada liberada por orden de llegada