El convenio contempla una serie de acciones para la protección del lugar, incluyendo programas de monitoreo, zonificación y la implementación de indicadores ambientales que permitirán evaluar su recuperación.
Declarado oficialmente humedal urbano por el Ministerio de Medioambiente en 2024, el Huairavo es un ecosistema austral que abarca 4,62 hectáreas. Rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, representa un refugio clave para la biodiversidad local.
Así, en conjunto con la Municipalidad de Cabo de Horno, Copec firmó un convenio para proteger este preciado ecosistema en una ceremonia que se llevó a cabo en Puerto Williams y que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el gerente general de Copec, Arturo Natho y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
“Para nuestro gobierno, una de las prioridades es proteger los humedales de Chile. Con este importante hito, avanzamos en la dirección correcta para preservar estos reservorios de agua, que además son el hogar de especies vitales para el equilibrio de los ecosistemas”, expresó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
“Nuestro planeta enfrenta una crisis de biodiversidad muy compleja a la que debemos hacer frente con acciones concretas y urgentes, y esta es una acción que va directamente en esa línea”, agregó.
Dentro del plan de trabajo impulsado por este acuerdo, una de las prioridades es permitir la protección y puesta en valor de este ecosistema sub antártico, posicionándolo como un atractivo natural, cultural y turístico de la comuna.
Así, algunas de las acciones concretas que se implementarán son programas de monitoreo, zonificación, instalación de infraestructura, talleres participativos y la implementación de indicadores ambientales que permitan evaluar la recuperación del ecosistema.
“En Copec, este 2025 celebramos 90 años al servicio de Chile, potenciando el movimiento y el desarrollo de las personas y el país”, expresó el Gerente General de Copec, Arturo Natho. “Como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones y en el marco de nuestro aniversario, nos hemos propuesto contribuir a la conservación de al menos un ecosistema con valor ecológico en cada región del país y construir un refugio de biodiversidad por región en nuestras estaciones de servicio”, finalizó.