Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Día de Gabriela Mistral: 136 años del natalicio de la poeta que marcó la historia de Chile y del mundo

Este 7 de abril, Chile conmemora oficialmente el Día de Gabriela Mistral, instaurado por el Senado en 2024 para celebrar el natalicio de la Premio Nobel de Literatura nacida en 1889 en la localidad de Vicuña, Región de Coquimbo. La fecha no solo busca rendir homenaje a su legado literario, sino también abrir un año de conmemoraciones por los 80 años desde que recibió el Nobel, en 1945.

“Día de Gabriela Mistral: rumbo a los 80 años de su Premio Nobel” es el nombre de la celebración que se desarrolla este lunes en su ciudad natal. Desde temprano, la Plaza Gabriela Mistral ha sido el centro de actividades abiertas al público, como el seminario “La Patria Chiquita en la Obra Mistraliana”, a cargo de la investigadora Claudia Reyes y el académico Fernando Graña. Por la tarde, se estrenará la pieza audiovisual Poética Visual: Las letras de Mistral en el arte, que explora los vínculos de la autora con artistas como Laura Rodig y André Racz.

Pero la conmemoración trasciende las fronteras de Vicuña: en Copiapó, Caldera y otras ciudades del norte se han realizado cuenta cuentos con sus rondas; en Valparaíso se celebra la 49ª Feria del Libro Independiente; y en Santiago se presentarán estrenos audiovisuales en OndaMedia, además de recorridos patrimoniales por espacios mistralianos.

En paralelo, el mes del natalicio viene marcado por una publicación importante para quienes deseen conocer una Gabriela más íntima y compleja. Se trata del libro Mi vida con Gabriela, escrito por la periodista y Premio Nacional de Periodismo 2023, Patricia Stambuk, quien rescata la voz de Gilda Pendola, artista italiana de 97 años que acompañó a la poeta entre 1951 y 1954.

En esta crónica de no ficción, Stambuk reconstruye momentos cotidianos y reveladores: desde las caminatas por Rapallo hasta las conversaciones con figuras como Ezra Pound, Federico García Lorca o Doris Dana. “No estaba en mis planes escribir sobre Gabriela, pero me dije: Gilda es la última memoria viva en este mundo que puede hablar de su convivencia con Gabriela en la intimidad de tres hogares”, cuenta la autora. El resultado es un retrato que amplía nuestra comprensión de Mistral: como mujer, profesora, diplomática y figura errante dividida entre geografías y afectos.

Este año, más que nunca, Gabriela Mistral vuelve a instalarse como figura central de nuestra memoria cultural y literaria. A 136 años de su nacimiento y a 80 de su Premio Nobel, su obra, su pensamiento y su legado humano siguen siendo fundamentales para pensar el Chile de hoy.