Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Furia del Libro celebra 16 años como el epicentro editorial independiente de Latinoamérica

Entre el 29 de mayo y el 1 de junio, la Estación Mapocho será nuevamente el epicentro del mundo editorial independiente con la realización de la décima sexta edición de La Furia del Libro. El festival literario y feria de editoriales más importante del país reunirá este año a más de 260 editoriales chilenas y extranjeras, además de una agenda de actividades culturales, música en vivo, exposiciones, talleres y jornadas profesionales, todo con entrada gratuita previa inscripción.

Fundado en 2009, La Furia del Libro cumple con una doble función: dar visibilidad a la producción editorial independiente, tanto nacional como internacional, y crear un espacio de encuentro en torno a los libros. En estos 16 años, el evento se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más relevantes de Chile, congregando a más de 60 mil personas en cada edición.

Una de las características distintivas de esta feria es su aporte a la descentralización cultural. Este año se seleccionaron cuatro agrupaciones de editoriales provenientes de regiones distintas a la Metropolitana, quienes participarán a través de mesones colectivos regionales.

“Desde que realizamos La Furia del Libro en Estación Mapocho, tenemos el espacio para convocar a editoriales que habitan lejos de Santiago, colaborándoles con dinámicas distintas a las habituales”, explica Simón Ergas, director del festival. Las agrupaciones seleccionadas provienen de regiones como Coquimbo, Biobío, Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y contarán con apoyo logístico que incluye cupo gratuito en la feria, alojamiento y traslado de libros.

Presencia internacional: 43 editoriales extranjeras

Este año también destaca la participación de 43 editoriales extranjeras provenientes de España, Perú, Argentina, México y Uruguay, lo que reafirma a La Furia del Libro como uno de los encuentros editoriales independientes más importantes de América Latina. Entre los sellos invitados figuran nombres reconocidos como Fiordo, Eterna Cadencia, Godot, Alastor, Ampersand, Candaya, Caja Negra y Libros del KO, junto con editoriales que publican literatura para infancias como Limonero (Argentina) y Zahorí (España)

Durante los cuatro días de feria se realizarán más de 100 actividades, entre lanzamientos, conversatorios, talleres y presentaciones musicales. Este año, además, se acoge por segunda vez Contec Chile, un encuentro profesional gratuito con invitados de Alemania, Estados Unidos, Canadá y América Latina, que dialogarán sobre las tendencias actuales del mundo editorial, en el marco de la preparación para la participación de Chile como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027.

También se llevará a cabo el seminario profesional “Mediación en bibliotecas escolares: experiencias, colecciones y editoriales independientes”, dirigido a bibliotecarios, docentes y mediadores de lectura, en alianza con Fundación La Fuente y Troquel.

Cada edición de La Furia del Libro incluye una identidad visual especialmente diseñada. Este año, la imagen fue realizada por Tite Calvo, diseñador chileno radicado en España, cuya gráfica explora referencias a la cultura pop y el fetish. Además, dictará un taller de retrato e intervención gráfica para jóvenes ilustradores.

Estación Mapocho
Del jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio
De 10:30 a 20:00 horas
Entrada gratuita previa inscripción