Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Las bartenders que están haciendo ruido en Chile

Entre jiggers, copas, hielos y cocteleras, cada vez más, las mujeres se van abriendo paso en el exigente mundo de la coctelería, históricamente reservado para los hombres. 

Ya sea con alcohol o los refrescantes mocktails sin alcohol, cada vez hay más bartenders femeninas que sorprenden con novedosas preparaciones que rompen el paradigma que establecía que sólo los hombres podían estar detrás de la barra. Escogimos a tres referentes de la coctelería nacional que están revolucionando los bares de Chile con ingeniosas propuestas.

Carla Constanza  

Carla Constanza hizo historia en 2019 al convertirse en la primera mujer latinoamericana en ganar el World Class Competition, el certamen máximo de la disciplina a nivel mundial y donde de pasada se convirtió en la mejor bartender del país. Encargada de la celebrada carta etílica de Ambrosía Bistró tuvo el privilegio de representar a Chile en Escocia, donde se llevó a cabo la final internacional.  

«Ser la primera mujer en ganar World Class significa que todo mi esfuerzo y trabajo van en la dirección correcta. Este es un mundo lleno de experimentación, creación y la búsqueda constante de innovación”, comentó Carla Constanza en esa ocasión.

Constanza comenzó de pequeña batiendo cocteleras y mezclando sabores que nadie se atrevía a juntar en un vaso. Partió preparando tragos en el Hotel W y tres años más tarde fue reclutada por la chef Carolina Bazán y la sommelier Rosario Onetto. Su sello es la coctelería de temporada y su especialidad es el Corazón de sandía, una opción libre de alcohol que incluye jugo de sandía, naranja, un toque de limón y una reducción en base a Campari, que al estar previamente calentada, pierde por completo su carga alcohólica. “Si en un lugar se esfuerzan por preparar platos y brebajes creativos, ¿por qué no hacen lo mismo al pensar en opciones sin alcohol?”, se pregunta. 

Camila Santander

Su ingreso a la mixología en el mundo de la coctelería comenzó luego de finalizar su carrera de Educadora de Párvulos, cuando se dio cuenta de que no era eso lo que quería hacer para su vida y comenzó una búsqueda que terminó detrás de las barras. Se especializó en el Instituto Nacional del Cóctel, donde se destacó durante todo el aprendizaje. 

Comenzó a trabajar como garzona en un pub universitario en su ciudad natal, Chillán, aunque su sueño era pasar a la barra. “Un día le pregunté a mi jefe si podía darme una oportunidad por la posibilidad de pasar a la barra, a lo que él me responde que no me daría ese espacio porque necesitaba fuerza en brazos, y yo al ser mujer y ser delgada, no tendría la fuerza suficiente para estar trabajando todo un día allí”, dijo en un medio especializado. 

Con el tiempo fue abriéndose camino en distintos bares y restaurantes, a la vez que era invitada a participar de importantes competencias a nivel nacional. “Si me hubieran dado la  posibilidad de probar mi habilidades allá, me hubiese quedado estancada en mi ciudad, pero gracias a ese comentario y su actitud es que emprendí rumbo a una ciudad desconocida para comenzar este bello camino que me hace vivir cada día feliz de lo que soy”. 

Carolina Díaz

Carolina decidió hace 11 años entrar al mundo de la coctelería, un mundo que ella define como “uno dominado por hombres y lleno de crítica social hacia las mujeres que pertenecen a él”. Esto, porque siempre escucho frases como ¿No hay otro trabajo? O incluso ‘una señorita no está sirviendo alcohol, eso es muy mal visto’.

Así, se convirtió en un desafío probar que todos estaban equivocados y fue un aliciente para demostrar toda su capacidad en la barra, su entereza para enfrentarse a la adversidad y seguir trabajando en sus aptitudes y también en su actitud. 

“El bar no tiene género, es lo que he concluido con los años, tienes que estar dispuesta a soltar parte de tu vida para dedicarte a él, ser la mejor versión de ti misma y estar dispuesta a seguir trabajando por romper la barrera que la sociedad nos interpuso al definir cuáles podían ser los trabajos para mujeres y cuáles para hombres”, expuso en una entrevista. 

En 2021, obtuvo el primer lugar en la Tiki League chilena y tercer lugar en el Latin America Cocktail Championship. En la actualidad, es parte del Mapa de Barmaids Chile, un espacio que vela porque se aumente la participación femenina en las barras chilenas. 

“El camino de muchas otras antes que nosotras nos ha permitido seguir avanzando. No tengas miedo de elegir esta industria. En @mapadebarmaidschile encontrarán un espacio colaborativo donde apoyarse, seamos parte del Poder Femenino en las Barras. Súmate no importa de dónde seas, entre todas nos apoyamos. Queremos que te atrevas”, es el llamado que hace a través de sus redes sociales. 

Camila Santander, Carolina Díaz y Carla Constanza son las tres referentes de la coctelería nacional que están revolucionando los bares de Chile con ingeniosas propuestas.

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *