Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los factores de riesgo cardíaco, según un estudio

Un reciente estudio canadiense reveló que los factores de estilo de vida, como la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y la presión arterial, tienen un impacto más significativo en la salud cardiovascular de las mujeres que en la de los hombres.

La investigación, que analizó a más de 175,000 adultos inscritos en el Estudio de Salud de Ontario entre 2009 y 2017, destaca la necesidad de un enfoque más diferenciado en la prevención de enfermedades cardíacas.

Según el Dr. Maneesh Sud, cardólogo intervencionista del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook en Toronto y autor principal del estudio, “para el mismo nivel de salud, el aumento del riesgo relacionado con cada factor es más alto en las mujeres que en los hombres, lo que no se había observado en estudios previos”.

El análisis se centró en ocho factores clave asociados con la salud cardiaca: la dieta, el sueño, el ejercicio, el tabaquismo, el índice de masa corporal, el azúcar en la sangre, el colesterol y la presión arterial. Los resultados mostraron que, si bien las mujeres tenían más probabilidades de mantener una dieta saludable y mejores niveles de colesterol y presión arterial, aquellas con factores de riesgo negativos enfrentaban un aumento más pronunciado en el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas en comparación con los hombres.

En cifras, solo un 9% de las mujeres calificó con una salud ideal, frente al 5% de los hombres. Sin embargo, las mujeres con una salud intermedia (con cinco a siete factores positivos) tenían 2.3 veces más riesgo de padecer enfermedades cardiacas que aquellas con salud ideal, mientras que en los hombres este riesgo era de 1.6 veces.

Los investigadores subrayan la necesidad de realizar más estudios para comprender por qué estos factores afectan de manera distinta a hombres y mujeres. Además, enfatizan la importancia de diseñar estrategias de prevención y tratamiento que consideren estas diferencias de género en la salud cardiovascular.