Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Latinos en Hollywood: Una presencia cada vez más consolidada

Celebrados este fin de semana, la 82.ª edición de los Golden Globes (Globos de Oro) premió a un número importante de latinos, algo que sin duda refleja su reconocimiento dentro de la industria tras años de subrepresentación. 

Desde los cuatro galardones que se llevó “Emilia Pérez” (Mejor Canción Original, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Película Musical o Comedia) hasta el premio a mejor actriz que ganó la brasileña Fernanda Torres por “Aún estoy aquí”, la presencia latina en los 82° Globos de Oro, celebrados este domingo 5 de enero, fue más relevante que nunca, reflejando un gran avance en la representación de la comunidad dentro de la industria.

Esta premiación no ha sido la única. Celebrada el 15 de septiembre de 2024, la 76.ª edición de los premios Emmy también destacó por una importante presencia latina, desde Selena Gómez por “Only Murders in the Building” y Sofía Vergara por “Griselda” hasta Diego Luna y Gael García Bernal, quienes entregaron el premio a Mejor Dirección de Miniserie o Película hablando 100% en español.

Comparado con algunos años atrás, la representación latina en Hollywood ha crecido de manera relevante, algo que se espera que se haga notar en esta temporada de premios. Sin embargo, el camino por recorrer sigue siendo largo. Los números lo demuestran. 

A pesar de que los latinos componen casi el 20% de la población de Estados Unidos, su representación en los medios sigue siendo alarmantemente baja. Eso es lo que identificó el informe de 2024 de LDC U.S. Latinos in Media, destacando que en lo que concierne el mundo del cine, sólo un 10% de los roles protagónicos son interpretados por latinos. 

Si bien el reporte asegura que entre 2018 y 2024 este porcentaje ha pasado de 1.4% a 10%, la población latina sigue estando subrepresentada en el cine, especialmente en cuanto a guionistas (4.5%) y directores (5.1%).

Se trata de una paradoja importante, y es que según revela el estudio, los latinos son el segmento de población que más va al cine. Por ejemplo, para los estrenos de Intensamente 2 y The Super Mario Bros, los latinoamericanos fueron el 40% de la audiencia. Los expertos aseguran que  la industria del entretenimiento podría estar perdiendo entre 12 y 18 mil millones de dólares adicionales al año al no involucrar adecuadamente a este grupo demográfico vital.

Para la asociación, el problema viene de la falta de latinos en posiciones de mando y en la toma de decisiones. Según los datos, si hay un latino en un puesto de poder es 15 veces más probable que haya un latino en esa serie o película.

“Durante años, no me quejé de los papeles limitados que le ofrecían a mi gente: la mujerzuela picante, el amante latino, la mucama, el pandillero”, expresó el actor y productor de cine colombiano John Leguizamo,  durante su discurso en la última edición de los Emmys. “Resulta que no quejarse no cambia nada”.

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *