Este sábado 8 de febrero la academia española celebró lo mejor del cine hispanohablante, donde, por primera vez en la historia, dos cintas se llevaron el premio a Mejor Película.
Entre emotivos discursos y largos aplausos se vivió la 39.ª edición de los Premios Goya, uno de los eventos más esperados dentro del cine en español que se celebró este sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, España.
Presentada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, la gala destacó, entre muchas cosas, por la doble victoria que se llevaron “El 47” de Marcel Barrena y “La Infiltrada” de Arantxa Echevarria en la categoría de Mejor Película, y es que se trata de la primera vez en la historia de los premios que dos cintas se llevan este galardón.
“A veces pensamos que la gente joven no quiere saber lo que ha pasado en nuestra memoria reciente ni de dónde venimos y nos equivocamos”, expresó entre aplausos Maria Luisa Gutiérrez, productora de “La infiltrada”, una película que relata la historia de una agente de la Policía nacional que se infiltra en la banda terrorista española ETA.
“Lo queremos compartir con la familia Ordóñez y con la Fundación Víctimas del Terrorismo, con COVITE y con todas aquellas víctimas reales que han visto la película y que a pesar del dolor que han sentido nos han dado las gracias, porque es una historia que hay que recordar, porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país”, agregó.
La película también se llevó el premio a Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste, quien además de agradecer el galardón, aprovechó para pedir que se resuelva la crisis española de la vivienda. “Yo soy una privilegiada, puedo pagarme la casa, por eso lo que voy a pedir es vivienda digna”, afirmó.
Por su parte, un emocionado Marcel Barrena recibió el premio por “El 47”, una cinta que narra la historia real de un conductor de autobuses de Barcelona, Manuel Vital, quien decide tomar la justicia por su mano. En su discurso, Barrena destacó la bondad de Vital, quien en sus palabras, “luchó por la dignidad de su gente”.
Dentro de los ganadores también destacó Laura Weissmar, quien recibió el Premio a Mejor Actriz Revelación por “Salve María”. “Esta película es la demostración de la magia que se puede crear cuando dos amigas crean juntas”, expresó en su discurso. La actriz también agradeció la confianza ciega que depositaron en ella sus colegas y amigos cuando ella misma no lo hacía, citando la frase “mis amigas suman más que mis demonios” de la cantante Carolina Durante.
Por otra parte, si bien el reconocido cineasta Pedro Almodóvar se quedó sin el premio a mejor dirección –que recibieron Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por “Segundo premio”– sí logró llevarse tres Goyas, entre ellos el de mejor guion, por su película “La habitación de al lado”.
“Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”), de Walter Salles, fue otra de las cintas que se llevó aplausos del público, coronándose como la favorita en la categoría de Mejor Película Latinoamericana. Así, se trata de una señal positiva de cara a los Premios Óscar que se llevarán a cabo el próximo 2 de marzo, donde la cinta competirá por tres premios, entre ellos el de Mejor Película.
Finalmente, fue la polémica “Emilia Pérez” la que se llevó el premio a Mejor Película Europea en medio de un importante escándalo mediático que involucra antiguos tweets de su protagonista, Karla Sofía Gascón. Si bien la actriz se ha disculpado, no acudió a la gala. Al igual que “Aún estoy aquí”, “Emilia Pérez” actualmente se encuentra en plena campaña para los Óscar, donde compite por 13 nominaciones.