Pulsa «Intro» para saltar al contenido

5 claves para entender la lactancia materna  

Entre el 1 y 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña promovida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna con el objetivo de informar y concientizar a la población respecto a la importancia de la lactancia materna, así como también para proteger, promover y asegurar la lactancia materna como un derecho humano.

¿Qué tanta información tenemos respecto a la lactancia materna? ¿Qué herramientas necesitan las madres para vivir el proceso tranquilas? ¿de qué manera tienen que apoyar las parejas/acompañantes que están junto a la madre durante el periodo de lactancia? Para resolver estas preguntas, en Woman Times entrevistamos a Ximena Morales, matrona y consultora en lactancia de la Clínica Bupa Santiago. Según la especialista, el acceso a la información respecto a la lactancia materna es fundamental para que las madres puedan vivir el proceso en paz. Asimismo, Morales se refiere a los diversos mitos, aún recurrentes, que inciden en la desinformación respecto a la lactancia materna, y se refiere a la importancia que tiene amamantar sin dolor, pese a lo normalizado que ha llegado a estar.

¿Cuáles son las complicaciones más comunes que enfrentan las madres durante el periodo de lactancia?

Ximena Morales señala: “Las complicaciones son muy variadas, pero lo más común al inicio es el dolor a la succión, algo que generalmente las personas normalizan, pero es importante reconocer que el dolor siempre es un llamado del cuerpo a que algo no está en equilibrio. Lamentablemente el dolor a la succión puede ser multifactorial, pero más del 90% de las veces corresponden a dificultades con la posición del recién nacido, presentación de la mama y el complejo areola-pezón, y el acople. Otro de los factores son los relacionados a la anatomía oral del bebé o, inclusive, a la musculatura de éste, especialmente en recién nacidos. Es importante amamantar sin dolor, pues en algunos casos luego aparecen heridas en el pezón, lo que puede afectar en una menor transferencia de leche de la mama al bebé”.

¿Qué factores influyen en el logro de una lactancia placentera? ¿Qué herramientas y/o ayuda necesita la madre para lograrlo?

“Los factores siempre van a depender de cada familia, no todos podemos ser medidos con la misma regla, vivimos en condiciones y contextos socioeconómicos y culturales diferentes, es imposible enumerar de forma esquemática una lista que pueda asegurar una lactancia placentera para todos por igual. Aun así, existen ciertas condiciones que pueden favorecerlo, como el acompañamiento durante el proceso, no solo de un especialista que pueda apoyar desde lo médico, la alimentación y el cuidado, sino también de la red de apoyo más cercana, principalmente por las modificaciones cerebrales y psicológicas que se generan en la madre”.

Morales enfatiza en lo importante que es que el periodo de lactancia sea una etapa segura y placentera, y como recomendación, invita a las mujeres a reconocer la capacidad de sus cuerpos, que pidan ayuda a especialistas cuando lo estimen necesario, y que no se culpen ante los miedos e inseguridades que puedan sentir durante el proceso. Además, la matrona entrega 5 claves que permiten desaprender los antiguos mitos y las dudas que surgen en torno a la lactancia materna:

  1. Basta de mitos

“Hay muchos mitos en torno a este proceso, pero definitivamente el más común es ‘no tener leche suficiente’ o que ‘la leche es delgada’, ‘mi leche no lo alimenta’, ‘no me sale leche’, ‘bebé que mama bien, duerme bien’ o también, una muy común, es ‘lo que me hincha a mí va a hinchar a mi bebé’. Claramente hay muchos más y todos están relacionados, de una u otra forma, a la capacidad del cuerpo de la mujer.”

¿Cómo los combatimos?

“La educación de la población y el empoderamiento de las mujeres es imprescindible, de hecho, el lema de este año es ‘Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando’. El estudio de la anatomía femenina es tardío en la historia, donde hay desconocimiento médico respecto a nuestros cuerpos. Muchas veces podemos tener mujeres empoderadas sobre su cuerpo y proceso, y son los agentes externos los que la hacen dudar. Por eso es necesario que toda la población reconozca y se impregne de la fisiología del proceso”, señala la matrona.

  1. Duración del periodo de lactancia

“Las recomendaciones de la OMS son claras, basadas en la fisiología, en los requerimientos nutricionales y maduración de los múltiples órganos del lactante: lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida, entendiéndose por exclusiva sin agua, jugos o hierbas, que son de gran riesgo para un lactante menor a esa edad. Luego, alimentación complementaria desde los seis meses junto con la lactancia materna hasta los dos años o más. Esto es lo recomendado, pero es importante enfatizar que no existe fecha de caducidad para dar pecho. De hecho, hoy en día se intenta dejar el término “lactancia prolongada”, el cual infiere que se extendió más allá de una fecha definida, y como dije, no hay fecha de caducidad”

3. El “destete natural”: ¿cuándo?

“Hay que aclarar que no existe el destete natural antes del año de vida; la leche materna sigue siendo el principal alimento hasta el año, la alimentación de sólidos o papillas durante este tiempo es complementaria a la leche materna, cualquier evento de ‘destete’ antes del año debiese ser consultado con profesionales idóneos para reconocer los motivos posibles y acompañar en lo que la familia, la madre y el bebé necesiten”.

  1. Amamantar en público: los prejuicios que todavía existen“Lamentablemente, pese a la cantidad de leyes que protegen el proceso, sigue siendo una realidad la dificultad de muchas mujeres respecto a este tema, sobre todo al incorporarse al trabajo. De todas formas, es innegable que se ha visto un cambio paulatino a nivel cultural, por lo que hoy en día es más habitual ver mujeres dando pecho en la vía pública y también en la televisión, tanto nacional como internacional; todas son acciones que nos ayudan a normalizar el amamantar en cualquier espacio y tiempo.”
  1. Rol del acompañante

“Él o la acompañante significativo tiene un rol crucial, independiente de si existen o no dificultades con la lactancia. Dar pecho, y que la glándula mamaria produzca leche, implica un gasto energético y emocional importante; los recién nacidos son nocturnos, ya que en la noche hay mayor producción de leche que en el día, y así podemos seguir juntando variables que pueden afectar la sensación de descanso materno, tanto física como mental. Las hormonas de la lactancia favorecen el descanso, dan sedación y sensación de placer, pero para que puedan surtir este efecto tienen que darse las condiciones ambientales necesarias, como sentirse segura, acompañadas, tanto física como psicológicamente. En esto, la paternidad juega un rol activo, de hecho, es fundamental entender que su rol implica realizar todo lo que no sea dar pecho.”

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *