La exnadadora y ministra de Deportes de Zimbabue, Kirsty Coventry, fue elegida como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), convirtiéndose en la primera mujer, la primera africana y la persona más joven en ocupar este cargo. Coventry asumirá su mandato el 23 de junio de 2025, sucediendo al alemán Thomas Bach, quien estuvo liderando el organismo por 12 años.
La elección tuvo lugar durante la 144ª Sesión del COI en Costa Navarino, Grecia. Coventry obtuvo la mayoría absoluta en la primera ronda de votación, con 49 de los 97 votos disponibles, superando a otros candidatos como el español Juan Antonio Samaranch Jr. (28 votos) y el británico Sebastian Coe (8 votos). “La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años nunca podría haber soñado con este momento”, declaró emocionada tras su victoria.
Coventry es una de las deportistas más destacadas en la historia de Zimbabue. Ha ganado siete de las ocho medallas olímpicas de su país, incluidas dos de oro en los 200 metros espalda en los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008. Desde 2018, ejerce como ministra de Deportes de Zimbabue, aunque su gestión ha estado marcada por polémicas, especialmente en relación con la expulsión de su país de competencias internacionales de fútbol por injerencia gubernamental.
Durante su campaña, Coventry prometió modernizar el COI, fomentar la sostenibilidad, adoptar nuevas tecnologías y fortalecer el papel de los atletas en la toma de decisiones. Sin embargo, también enfrenta desafíos políticos y sociales clave, como la posible reintegración de Rusia a los Juegos Olímpicos, el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. antes de los Juegos de Los Ángeles 2028 y el debate sobre la participación de atletas transgénero.
La elección de Coventry ha sido celebrada globalmente como un paso histórico para la equidad de género en el deporte. Organismos como el Comité Olímpico Mexicano la felicitaron, destacando que su liderazgo marcará “una nueva era para el olimpismo”.
Coventry asume el cargo en un momento crucial para el COI y para el deporte mundial, con la tarea de consolidar su visión de modernización y equidad en el movimiento olímpico.