Pulsa «Intro» para saltar al contenido

INE: Tasa de desocupación de las mujeres llegó al 8,6% durante el trimestre agosto – octubre 2022

La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas registró que durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022 la tasa de desocupación en Chile llegó al 8%. Para las mujeres, esta cifra asciende al 8,6%, aumentando 0,5 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, mientras que la tasa de desempleo en el caso de los hombres se encuentra en el 7,5%.

Esta cifra a nivel nacional refleja un descenso de 0,1 puntos porcentuales en 12 meses, según revela el INE, lo cual se explica por un alza de la fuerza de trabajo (4.8%), siendo menor a la presentada por las personas ocupadas. (4,9%).

El alza de personas ocupadas se traduce tanto en el caso de los hombres (3,7%) como de las mujeres (6,6%), en quienes el mayor aumento se dio en el sector del comercio (7,3%). A nivel general, el sector de transporte, minería y hogares como empleadores son los sectores donde se fundamenta el alza de personas ocupadas, correspondientes al 13,3% ,26,1% y 19,5%, respectivamente.

Población extranjera

Por otro lado, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,6% durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022. Para las mujeres, esta tasa se encuentra en el 10.8%, creciendo 2,4 puntos porcentuales en doce meses, y la de los hombres se sitúa en 5,2%, decreciendo 0,9 pp. durante el mismo periodo.

Tasa de informalidad

La tasa de ocupación informal de la población chilena se situó en 27,7% durante los meses de agosto a octubre de 2022, descendiendo 0,2 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron en 3,9%, incididas por las mujeres en 7,3% y los hombres en 1,4%, y también por las personas asalariadas privadas (10,3%) y personal de servicio doméstico (13,3%).

“Ya se recuperó el 100% de las ocupaciones formales desde el peor momento de la pandemia, mientras que las ocupaciones informales alcanzaron una tasa de recuperación de 94,5%”, sostuvo la directora del Instituto Nacional de Estadísticas, Sandra Quijano.

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *