Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Nosferatu: ¿Qué novedades trae esta historia gótica?

Contada desde los ojos del personaje de Ellen Hutter (Lilly-Rose Deep), Robert Eggers le da una vuelta feminista a este clásico del cine alemán.

Desde su tenebrosa primera entrega en 1922 bajo el nombre “Nosferatu: Una Sinfonía de Horror”, hasta remakes como “Nosferatu, vampiro de noche” en 1979 y su secuela poco conocida de 1988 “Nosferatu a Venezia”, la historia del adinerado Conde Orlok, originalmente escrita por Bram Stoker en su icónica novela “Drácula” (1897),  ha pasado por más de una encarnación en el mundo del cine.

Quizás por su atraparte atmósfera y representación visual o su indiscutible historia trágica protagonizada por aquella figura aterradora y encorvada, “Nosferatu” no tardó en convertirse en una pieza de culto tanto para el público como para conocedores del cine, un legado que la nueva y comentada cinta de Robert Eggers estrenada en 2024 pretende igualar.

Protagonizada por Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Willem Dafoe y Bill Skarsgård como el icónico vampiro, “Nosferatu” (2024) reimagina la tormentosa historia gótica de obsesión entre la joven Ellen Hutter y el aterrador Conde Orlok, quien, enamorado de Hutter, causa un horror indescriptible a su paso.

Pero, ¿qué es lo novedoso en la propuesta de Eggers? Al igual que en (casi) cualquier adaptación de una historia tan conocida como la de “Nosferatu”, el texto original se convierte en un simple punto de partida para una propuesta actualizada y novedosa de la historia, donde se suelen ver reflejadas las preocupaciones y tendencias de la época.

Aquello es lo que logra el director de “El Faro” y “The Witch” Robert Eggers, quien, enfrentado al peso de las versiones previas de la película, logra darle una vuelta feminista a la historia de Stocker donde, a diferencia de sus otras adaptaciones, Ellen Hutter (Lily-Rose Depp) pasa de ser una esposa subordinada a un personaje complejo en sí mismo que se toma el protagonismo de la historia.

“Estaba tratando de descubrir cómo y por qué contar esta historia a mi manera”, expresó Eggers para Dazed. “Me di cuenta de que si Ellen fuera la protagonista central, la película sería más compleja emocionalmente. Escribí una novela corta para comprender mejor su personaje. Está mal escrita, pero fue muy útil”.

Así, cuando en la historia de Eggers, Ellen Hutter se da cuenta de que ha establecido una conexión psíquica con el antiguo Conde Orlok (Bill Skarsgård), su primer instinto es sentir miedo por el infierno que le sobrevendría si alguien descubriera sus talentos únicos, tachándola de bruja. Sin embargo, a medida que Orlok comienza a acercarse a ella y poseerla incluso de manera sexual, sus miedos pasan a convertirse en otros.

De manera similar a lo que hizo Eggers con “The Witch”, “Nosferatu” presenta un personaje femenino con ideas propias y una sexualidad que asusta a quienes la rodean. Así, su posesión es más bien tratada como una histeria, hasta que el profesor Von Franz (Willem Dafoe) finalmente se da cuenta de que lo que está sucediendo no tiene una explicación racional.

Una historia de tragedia, pero a la vez de poder femenino que desafía a todas las adaptaciones de la icónica cinta y que, mediante la brillante actuación de Lilly-Rose Deep y el resto de su elenco, se ha ganado el respeto del público.