Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El impacto de “The Handmaid’s Tale”: La serie basada en la elogiada novela de Margaret Atwood

A pocos días del estreno de su sexta y última temporada, esta producción deja un gran legado en torno a la desigualdad de género, los derechos de las mujeres y los peligros del autoritarismo.

Desde su estreno en 2017, “The Handmaid’s Tale” (“El cuento de la criada”) llevó a las pantallas una distópica realidad donde las mujeres son forzadas a la esclavitud reproductiva para tener los hijos de la élite, mientras visten un uniforme que resalta su servilismo.

Basada en la novela de Margaret Atwood publicada en 1985, esta serie ha atravesado cinco aclamadas temporadas, consolidándose rápidamente como un referente en el género de la distopía y las sociedades totalitarias.

Con una dirección de Reed Morano y protagonizada por Elisabeth Moss – ganadora de dos Premios Emmy como mejor actriz por su papel- la serie no se limita a una adaptación directa del inmortal libro de Atwood, sino que lo transforma en una puerta hacia otro mundo, similar al nuestro, pero con suficientes diferencias que amplifican tanto sus horrores como los de nuestra propia realidad.

Los productores de la serie han actualizado varios aspectos para situarla en la actualidad, incorporando elementos modernos como Uber, Tinder y capuchinos, sin perder de vista la crítica a la desigualdad de género, los derechos de las mujeres y los peligros del autoritarismo.

A lo largo de los años, “The Handmaid’s Tale” ha acumulado numerosas nominaciones a premios. Fue también la primera serie producida por Hulu en ganar un premio importante, así como la primera de una plataforma de streaming en obtener un Emmy a la Mejor Serie Dramática.

Sin embargo, todo tiene un final. La serie llegará a su conclusión con una sexta y última temporada, que se estrenará el 8 de abril en Estados Unidos a través de Hulu. Los espectadores podrán finalmente conocer el desenlace del conflicto y el destino de personajes como June, Luke, Moira, Serena y Nick. Aún no se ha confirmado la fecha de estreno para Sudamérica.

Pero más allá de El cuento de la criada, el legado de su autora, Margaret Atwood, continúa. A finales del año pasado publicó “Perdidas en el bosque”, una colección de quince relatos que exploran las relaciones familiares, el matrimonio, la pérdida y el significado de vivir en pareja, siempre con su característico ingenio e imaginación. Además, Atwood anunció que pronto lanzará sus memorias, lo que ha generado gran expectación entre sus seguidores.