Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Igual paga, sin importar la fama: el modelo salarial de The White Lotus

La aclamada serie de HBO The White Lotus no solo ha conquistado a la crítica y a la audiencia con su humor ácido y su mirada satírica sobre el privilegio, sino que también ha captado la atención de la industria por una decisión poco común en televisión: todos los actores del elenco reciben exactamente el mismo salario por episodio, sin importar su trayectoria, fama o tiempo en pantalla.

Este sistema de remuneración, que ha estado presente desde la primera temporada, fue confirmado recientemente por David Bernad, productor ejecutivo de la serie. En entrevista con The Hollywood Reporter, explicó que la elección responde tanto a un principio de igualdad como a un criterio práctico: “En The White Lotus, todos reciben el mismo trato”. Además, los créditos aparecen en orden alfabético, evitando cualquier jerarquización entre las figuras del elenco.

En la tercera temporada —que se grabó en locaciones de Tailandia durante aproximadamente seis meses—, figuras como Parker Posey, Jason Isaacs o Walton Goggins, así como actores emergentes como Sam Nivola y Tayme Thapthimthong, reciben USD 40.000 por episodio, lo que equivale a USD 320.000 por toda la temporada. En una industria marcada por sueldos millonarios y contratos individualizados, esta cifra estándar ha generado tanto admiración como debate.

Para muchos, el modelo salarial de The White Lotus representa un avance en temas de equidad, especialmente en un contexto donde la brecha salarial de género sigue siendo una deuda pendiente en el entretenimiento.

Sin embargo, no faltan las voces críticas que ven en esta medida una estrategia que favorece principalmente a los estudios. Como indicó Forbes, “eliminar las negociaciones individuales puede simplificar el proceso para los productores y mantener los costos bajo control”. La experiencia de Woody Harrelson ilustra esta tensión: el actor fue considerado para un papel, pero al intentar renegociar su salario —fuera del esquema estándar—, su participación quedó descartada.

Meredith Tucker, directora de casting de la serie, ha defendido la medida como una manera de atraer a quienes realmente están interesados en el proyecto por su contenido artístico. “Algunos actores deciden no participar, y es entendible; no se puede reprochar a quienes necesitan otro tipo de condiciones para ganarse la vida”, señaló, reconociendo que el sistema no es aplicable a todos los contextos ni a todos los intérpretes.

La propuesta de The White Lotus contrasta con otras producciones de alto perfil como Stranger Things o Game of Thrones, donde los actores principales han llegado a cobrar hasta USD 1 millón por episodio. Esa diferencia ha reavivado una discusión de fondo: ¿debe la industria replantearse los criterios salariales tradicionales, o se trata de una medida puntual difícil de replicar?

Aunque algunos críticos consideran que igualar sueldos sin distinción puede resultar simplista —al no tomar en cuenta la influencia o trayectoria individual—, lo cierto es que The White Lotus ha abierto un debate necesario: cómo construir producciones exitosas sin perpetuar las jerarquías salariales —y, por ende, las de género— que han marcado históricamente la televisión y el cine.