Por primera vez en la historia, las mujeres han alcanzado la paridad de género en la gran pantalla de Estados Unidos. Dos estudios recientes confirman que, en 2024, el porcentaje de películas más taquilleras protagonizadas por mujeres igualó al de aquellas encabezadas por hombres.
Entre los títulos destacados de este año que confirman la paridad de género figuran Wicked, con Cynthia Erivo y Ariana Grande, y La Sustancia, con Demi Moore y Margaret Qualley.
Según el informe anual It’s a Man’s (Celluloid) World, realizado por la académica Martha Lauzen de la Universidad Estatal de San Diego, el 42% de las cien películas más taquilleras en EE.UU. contaron con protagonistas femeninas, el mismo porcentaje que aquellas con protagonistas masculinos. Este es un aumento significativo respecto a 2023, cuando solo el 28% de los filmes estuvieron liderados por mujeres.
Si bien estos avances marcan un hito en la representación femenina en pantalla, el estudio también revela que la brecha persiste en ciertos grupos etarios. De las cien películas más taquilleras del año, solo ocho tuvieron como protagonistas a mujeres mayores de 45 años, mientras que 21 hombres de la misma franja etaria encabezaron producciones.
“Películas como The Substance se opusieron con fuerza a una cultura que considera a las mujeres desechables”, afirmó la Dra. Lauzen en declaraciones a Deadline. Demi Moore, protagonista del filme, representa una de las pocas excepciones en la industria, donde la discriminación por edad sigue siendo un obstáculo para las actrices.
El informe también destaca que el porcentaje de personajes femeninos con líneas de diálogo aumentó levemente del 35% en 2023 al 37% en 2024. Sin embargo, el 72% de las películas presentaron más personajes masculinos con diálogo, mientras que solo el 21% favorecieron a personajes femeninos y un escaso 7% logró un equilibrio.
Baja presencia de mujeres detrás de cámara
La paridad en pantalla contrasta con la situación detrás de las cámaras. Un informe publicado en enero por Lauzen revela que en 2024, el 70% de las películas más taquilleras tenían diez o más hombres en puestos clave fuera de la pantalla, mientras que las mujeres solo alcanzaron el 8%. Esto refleja una brecha persistente en los roles de dirección, guion y producción.
A pesar de estos desafíos, el hecho de que las mujeres hayan alcanzado la paridad en los papeles protagonistas representa un avance sin precedentes en la industria cinematográfica estadounidense. Ahora, el reto es, según señalan los participantes de los estudios, trasladar este progreso a otras esferas de la industria y garantizar una representación equitativa para todas las edades.